30 May
30May

CONOCIENDO A PACKET TRACER


Para empezar en el mundo de las redes es necesario utilizar un software que nos permita simular las topologías físicas de una red para poder observar y comprender como funciona una red real. Para esto nos sirve packet tracer

Packet Tracer es un software propiedad de Cisco System, Inc., diseñado para la simulación de redes basadas en los equipos de la citada compañía.

Es la herramienta de aprendizaje y simulación de redes interactiva para los instructores y alumnos de Cisco CCNA. Esta herramienta les permite a los usuarios crear topologías de red, configurar dispositivos, insertar paquetes y simular una red con múltiples representaciones visuales. Packet Tracer se enfoca en apoyar mejor los protocolos de redes que se enseñan en el currículum de CCNA.

Una de las grandes ventajas de utilizar este programa es que permite “ver” (opción “Simulation”) cómo deambulan los paquetes por los diferentes equipos (switchs, routers, etc), además de poder analizar de forma rápida el contenido de cada uno de ellos en las diferentes “capas”


Aunque al principio puede resultar difícil, con la practica será mas facil de entender a packet tracer, pero no te rindas, apenas estas empezando en el mundo de las redes...


Ahora que ya sabemos que es packet tracer, ya podemos empezar a hacer nuestra primer red. 

Realizaremos una red con dos a tres rauters, conectados a un switch donde cada switch...

Es verdad, no se ha interactuado con packet tracer aun  es por ello que debemos conocer el entorno de trabajo de packet tracer.


ENTORNO DE TRABAJO DE PACKET TRACER 


Primero hay conocer las herramientas y en donde se encuentran los dispositivos que se utilizaran para empezar a hacer la red deseada.

En el espacio de trabajo de Packet Tracer se encuentran diferentes zonas:
 

  • Zona de menús. Es el área donde se encuentran las opciones típicas de todos los programas para la gestión y la configuración del software.
  • Selector de presentación. Permite cambiar entre esquema lógico y esquema físico a la hora de presentar los dispositivos. Lo habitual es trabajar con el esquema lógico.
  •  Espacio de trabajo. Es la zona donde se situarán los dispositivos que conforman la red
  • Barra de herramientas. Proporciona herramientas para seleccionar dispositivos, mover el espacio de trabajo, analizar parámetros específicos de los dispositivos (la lupa), generar unidades de datos de protocolo (PDU) simples o complejas (sobre cerrado y sobre abierto, respectivamente).
  •  Selector de modos de operación. Para cambiar entre el modo de Tiempo real o el modo Simulación, el cual nos permite un análisis más detallado de todas las PDU de los diferentes protocolos que intervienen en una comunicación en la red.
  • Selector de escenarios. Sirve para realizar distintos análisis sobre una misma red.
  •  Área de estado del escenario. Muestra las UDP que han intervenido en el análisis realizado, ya sea en tiempo real o en modo simulación, para cada uno de los escenarios o situaciones en los que ha operado la red.
  •  Área de dispositivos. Es la zona que permite seleccionar los dispositivos que van a ser incluidos en el espacio de trabajo, así como la conexión entre estos. La zona izquierda recoge los dispositivos por grupos y la zona derecha del área ofrece los dispositivos incluidos, de acuerdo con la numeración utilizada por Cisco System.


La parte digamos, mas importante, es el área de los dispositivos, ya que con este, nosotros podremos seleccionar los dispositivos que serán parte de la red como lo son: Ruteadores, Switches, Hubs, Dispositivos inalámbricos, Conexiones, Dispositivos finales, Emulación de WAN, Dispositivos personalizados y Conexión multiusuario.


Bueno ya que tenemos estos fundamentos para packet tracer, pongamos manos a la obra:


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO